Herramientas de accesibilidad

La historia de la petanca en España

Historia de la petanca en España

La petanca, ese juego aparentemente sencillo de bolas metálicas, tiene una historia profunda y entrañable en España.

Aunque sus orígenes se remontan a la Provenza francesa, su llegada a suelo español supuso mucho más que la simple adopción de un pasatiempo: se convirtió en parte del tejido social de pueblos y barrios.

Durante el siglo XX, especialmente en las décadas de los 50 y 60, la petanca empezó a ganar popularidad en zonas rurales de España.

Era habitual ver a grupos de amigos o familiares reunirse en plazas y parques, compartiendo risas, estrategia y competición amistosa. Su accesibilidad y bajo coste hicieron que se extendiera rápidamente, especialmente entre las personas mayores, aunque no exclusivamente.

En regiones como Cataluña, la Comunidad Valenciana, Andalucía o Murcia, el juego se institucionalizó con la creación de los primeros clubes, muchos de los cuales siguen activos hoy en día.

La fundación de la Federación Española de Petanca en 1958 marcó un antes y un después, permitiendo la organización de competiciones oficiales y fomentando el crecimiento del deporte a nivel nacional.

Hoy en día, la petanca en España ha dado el salto al ámbito profesional y federado.

Existen campeonatos nacionales, ligas regionales e incluso representación internacional, pero sigue conservando su esencia de cercanía y comunidad.

Lejos de ser un juego del pasado, la petanca se ha reinventado, y cada vez más jóvenes se suman a este deporte de precisión y compañerismo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad